5 consejos +6 errores a evitar si quieres conseguir aquel cambio que te propones.

¿Has querido cambiar algo de ti o de tu conducta, llevar a cabo un nuevo hábito u objetivo y no los has conseguido?
Muchos de nosotros queremos cambiar algo o conseguir cosas nuevas, pero en ocasiones nos quedamos en el camino y seguimos igual que antes.
Al no conseguir lo que queremos entramos en un estado de frustración, pero, ¿te has planteado alguna vez que quizás has estado haciendo siempre lo mismo, que te has centrado en cambiar y/o conseguir cosas que no dependen de ti, que te has enfocado en lo que no querías?
Toma apuntes de lo que te voy a contar a continuación para que consigas tu objetivo.
5 consejos esenciales para conseguir el cambio u objetivo.

- Conecta muy bien con tu motivación real.
Pregúntate. ¿para qué quiero esto (añade aquí tu cambio, tu objetivo)? Quizás te das cuenta que realmente no te motiva lo que haces; entonces, pasa a otra cosa. Si no existe una motivación real seguramente no vas a conseguir el cambio, aquello que te propones.
- Márcate los objetivos de cambio uno por uno y sigue estas pautas: haz que tu objetivo siga estas reglas para que sea 100% alcanzable. Escríbelo.
Los objetivos EMART:
– E: Específico: Sé lo más concreto posible. ¿Está bien definido?, ¿qué es lo que quieres exactamente?
– M: Medible: Procura que aparte de ser concreto se pueda medir. Así, podrás ir viendo el avance o no hacia tu cambio y/o objetivo.
– R: Realista: Tiene que ser coherente con tus capacidades y tu contexto.
– T: Temporal: Es importante definirse una fecha límite e ir preguntándote si te has concedido el tiempo suficiente para alcanzarlo.
- Siéntete como si ya hubieras conseguido eses cambio, ese objetivo.
Cierra los ojos y visualízate con el cambio/objetivo conseguido:
¿Cómo te sientes?, ¿qué ha cambiado?, ¿qué experimentas?, ¿cómo se ha transformado tu vida?
- Tú eres el/la responsable de tu cambio.
Así que adquiere el compromiso necesario contigo mismo y crea un plan de acción.
¿Qué vas a hacer?, ¿cómo lo vas a hacer?, ¿cuándo lo vas a hacer?, ¿hay algo que pueda impedírtelo?
Valora diferentes opciones, no te quedes solo con una, así si te falla la que has escogido tendrás más.
- Si hay algo que en el pasado te funcionó, vuélvelo a recuperar.
Piensa en qué hiciste, cómo te sentías y actúa como si estuvieras en ese momento otra vez. Recupera acciones, herramientas, actitudes del pasado que te funcionaron.
6 errores a evitar

¿Qué hacer para no fracasar?
Error nº 1. Hacer siempre lo mismo. Son eso, CAMBIOS. Por lo tanto, si has hecho cosas que no te han funcionado no sigas haciéndolo.
Sí, ya sé que es difícil, pero la buena noticia es que podemos cambiar gracias a que nuestro cerebro está preparado para crear nuevos caminos (rutas neuronales) a raíz de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Así pues, ¡a crear nuevos pensamientos, nuevos sentimientos y nuevas acciones!
No hagas lo mismo, si quieres cambios y lograr nuevos objetivos, actúa diferente.
Error nº2. Centrarse en lo que no queremos. Sé positivo
Cuando formules tu objetivo (de cambio, de lo que quieres conseguir) hazlo en positivo. Es decir, en lugar de escribir lo que no quieres, escribe lo que quieres conseguir. Es esencial tener en cuenta que solemos conseguir aquello en lo que nos concentramos. Por ejemplo, si enfocamos nuestra atención en el miedo al fracaso, eso mismo es lo que conseguiremos. Hay que centrarse en “lo que queremos” y no en “lo que no queremos”.
Error nº3. Querer abarcar muchos cambios a la vez. Primero un paso y luego el siguiente
Nuestro cerebro no está preparado para las multitareas, así que céntrate primero en un objetivo y luego ve a por el siguiente. No quieras hacer muchos cambios a la vez ya que seguramente te quedes por el camino.
Error nº4. Querer cosas que no dependen de nosotros. Que sólo dependa de ti
Los cambios y los objetivos que queremos conseguir sólo seremos capaces de llevarlos a cabo si dependen de nosotros mismos. Si queremos cambiar a otra persona o una situación que no dependa de nosotros, difícilmente lo conseguiremos. Revisa si tu cambio o tu objetivo es así y, si lo es, céntrate en lo que puedas hacer que sólo dependa de ti. Céntrate en hacer lo que está en tus manos.
Error nº5. Dejarte paralizar por los miedos. Delante de cambios o de nuevos objetivos existen miedos
Nosotros hemos evolucionado mucho pero nuestro cerebro se ha quedado un poco anticuado, sigue pensando en los peligros que tenían nuestros antepasados y nos quiere proteger de todo lo que nos pueda ocasionar daño. Lo que pasa es que actualmente los peligros no son animales que nos quieran comer, sino situaciones nuevas, situaciones incómodas, eso que desconocemos… Y aparece el miedo, que nos dice que no tenemos los recursos necesarios para afrontarnos a esa situación. Así que, cuando aparezca, párate enfrente al miedo, pregúntate qué recursos necesitas para afrontarlo, ve a buscarlos y vuelve a encararte a él, seguro que el miedo o ha desaparecido o ha disminuido. Entra en este enlace si quieres saber más sobre emociones.
Error nº 6. Dejarte guiar por la voz interior que te sabotea. No escuches a esa voz interior que te dice que no vas a poder, que estás cansado. No te sabotees.
Te he preparado un video, puedes sólo leer los errores y tenerlos en cuenta o puedes también mirar el video, siempre es más divertido y en él te explico más cosas.
Espero que estos pasos te ayuden en tu próximo cambio, en tu próximo objetivo.
¿Y tú qué haces cuando quieres cambiar algo, cuando quieres alcanzar un objetivo? Explícamelo en los comentarios.
¿Te ha gustado, ayudado el artículo? Compártelo en las redes sociales con los botoncitos que aperecen a la izquierda, así podré ayudar a más gente, me harás inmensamente feliz. ¡Gracias!
Sígueme también en las redes sociales.

Aida Moragues
Te ayudo a que aprendas a gestionar tus emociones y aumentes tu autoestima para conseguir llegar donde quieres y ganes bienestar emocional.
Hola, me ha parecido muy útil el artículo. Muchas veces las personas nos ponemos objetivos que no son reales y al final no llegamos a ninguna parte porque nos frustramos por el camino. Muy interesante la lista de consejos para conseguir el cambio, así como lo que no debemos hacer. Gracias.
Gracias Emma,
Es muy importante conectar con nuestra motivación para alcanzar los cambios y objetivos que nos marcamos, si no existe un para qué puede ser muy difícil alcanzarlos; más que no marcarnos objetivos reales, en ocasiones lo que nos falta es saber exactamente el motivo por el cuál lo queremos y nos quedamos sólo con el por qué.
Gracias por el artículo, está muy claro, sencillo y conciso para poder llevar a cabo la toma de decisiones, el ir a por tu objetivo.
Un abrazo grande Aida
Gracias Miriam,
estas pautas ayudan mucho y sobretodo tener buena actitud y constancia.
Gracias.
De forma muy clara y directa explicas como marcar los objetivos y también que no se debe hacer. Es que desconocemos como hacer las cosas bien.Todo es aprendizaje.Gracias por compartir tus conocimientos.Un abrazo.
Muchas gracias Luisa,
hacemos las cosas como las hemos aprendido, tampoco tenemos que decirnos que las hacemos mal, pero si no salen fijarnos en qué está en nuestras manos poder hacer para que salgan mejor la próxima vez.
Hola Aida,
¡Muy buen artículo! Mejor explicado no podría estar. El ejercicio de visualización no me lo había planteado hasta ahora. Aunque hago visualizaciones cada día sobre mis metas a largo plazo, no me había detenido a pensar que también es importante visualizar las pequeñas metas de cada día o de nuestros objetivos a más corto plazo. Dicen que es una técnica que usan los deportistas. Muchas gracias :)!
Hola Jean,
muchas gracias por tu comentario. Me alegra que veas la funcionalidad de la visualización en los objetivos a corto plazo, los objetivos a corto plazo nos ayudan a alcanzar los de largo plazo, visualizar cómo estaremos con el objetivo cumplido nos ayuda a predisponer a nuestro cerebro a sacar nuestras herramientas y recursos a flote para conseguirlo.
Saludos.