Conseguir tus metas con una actitud positiva ante la vida

Por si eres de las que te da pereza leer o te gusta más te cuenten las cosas o quieres que te acompañe durante tu lectura, aquí tienes el audio del artículo.
Es muy frecuente que en los finales y principios de año se haga una valoración de lo que se ha cumplido o no, de cómo nos ha ido, cómo nos hemos sentido.
De cara al nuevo año ponemos esperanza y empeño para que sea igual o mucho mejor que el anterior. Pensamos en cómo podemos sentirnos mejor, qué podemos hacer y nos marcamos nuevas metas y propósitos. Si eres una de las que lo hace o te gustaría hacerlo no te pierdas este artículo, no te voy a explicar uno por uno mis objetivos marcados y cumplidos o no, vamos a reflexionar juntas y al final de todo puedes descargarte unos ejercicios para poder trabajar en ello. Ah y también te explico lo que es para mí ser una eterna aprendiz y lo bien que me ha ido entenderme como tal para no sacar el látigo y tener una visión más positiva.
Así que hoy quiero hablarte acerca de los objetivos tanto personales como profesionales que nos marcamos. Y lo primero que te pregunto es ¿Cómo ha sido tu año?, ¿cómo quieres vivir éste que comienza?

¿Cómo ha sido este 2017 que dejamos atrás? La valoración personal
Momento personal ” este mes me encuentro en medio de mudanzas internacionales otra vez – si me sigues en las redes sociales o eres una de mis suscriptoras a lo mejor ya lo sabías – así que mi cabeza está un poco loca, pero aún así estoy haciendo lo que puedo y ,como no, he hecho la valoración de mi 2017.”
Hace un año y escasos 3 meses inicié mi empresa online; ha sido un año de aprendizaje brutal, un aprendizaje enorme, he aprendido de mí misma, del mundo empresarial, del mundo online, del mundo del márquetin, de las redes sociales…, y del mundo en el que me muevo yo “el crecimiento personal, psicología positiva, la inteligencia emocional y el coaching”; he conocido a gente maravillosa y hace bien poquito he podido conocer personalmente a alguna de ellas. Me apetecía mucho verlas y conocerlas en persona – este año va a ser el año del contacto físico, del continuar en el mundo online pero dar el paso otra vez al mundo presencial, ya te iré avisando de cómo-
Tengo que decirte que no he cumplido con todos los objetivos que me había marcado y toca valorar qué ha pasado ahí ¿Cómo me he ha hecho sentir que no los cumpliera? Te invito a que hagas tú también esta valoración y añadas ¿a qué se ha debido que no los cumpliera? – Ojo, valora este aspecto en la justa medida, ni todo será por tu culpa, ni todo por cosas externas- reflexiona y tira del hilo, siempre para aprender y mejorar. Puede que te des cuenta que en el fondo eso que te marcaste no te motivaba lo suficiente, no lo querías, en verdad no lo querías tu si no otra persona para ti o simplemente te dejó de interesar. Se debe ser constante, luchar por lo que quieres, pero que lo que quiers esté conectado contigo misma, con tus necesidades, valores y motivaciones.
No he cumplido unos pero he cumplido muchos otros y por ello debo felicitarme y ver también qué ha pasado ahí ¿Qué ha hecho que los cumpliera?, ¿cómo me he sentido? Anota también esto de tu año y felicítate por ello.
“Aprende a equilibrar la balanza, ayúdate poniendo el foco también en todo lo que has cumplido, por qué sí también puedes felicitarte y así auto reforzarte.”
De los objetivos más personales he cumplido por ejemplo, reemprender el yoga – aunque reconozco que a trompicones – hacer más ejercicio físico, atreverme a realizar una actividad con otras chicas donde se hablaba inglés, mantener las charlas por skype con mis amigas, hacer más viajes a mi casa … aunque todo esto, lo personal, me ha dado la sensación que lo he ido haciendo cuando podía y sin tener nada bien planificado. Así que, aquí como coach he fallado, no me he marcado acciones para llegar a alcanzar más bienestar.
Este tema me ha hecho reflexionar sobre que de la misma manera que anotamos en la agenda nuestras obligaciones diarias y de trabajo ¿Por qué no podemos anotar también los momentos personales que nos ayudarán a sentir más bienestar? Está bien dejarse llevar y hacerlo cuando apetezca, pero ¿y si no tienes tiempo para ello?, ¿y si tu tiempo se ha ido todo en obligaciones y trabajo? Cuando ves que la balanza está demasiado en lo laboral y en los “tengo que” es momento de parar y también poder planificar momentos de bienestar, momentos que te harán sentir mucho mejor.
No sé qué opinarás tú ¿A ti también te pasa?
¿Para qué sirve toda esta valoración? Para darte cuenta de lo que te cuesta más o menos, y de qué debes mejorar para el nuevo año, estoy segura que de alguna manera u otra lo haces. Yo te animo a que lo hagas sobre el papel y te descargues la hoja de trabajo de más abajo.
Nuevas metas. Nuevo año con una visión positiva
Piensa ¿Cómo quieres que sea tu 2018?, ¿cómo quieres sentirte?, ¿te gustaría empezar alguna cosa?, ¿quieres cuidarte más?, ¿tienes planes profesionales?
Si quieres profundizar te invito a que leas estos artículos para aprender cómo deben formularse los objetivos personales y profesionales y qué tener en cuenta para cumplir nuestras metas. Hoy en este artículo te añado que te los marques y los vayas realizando teniendo en cuenta de que eres una eterna aprendiz. ¿A qué me refiero con esto?
Mente de eterna aprendiz. Para mí una actitud positiva ante la vida y los acontecimientos
En uno de los grupos en los que estoy “Blogueras en acción de Diana Garcés” nos preguntaron una vez ¿Qué eres? Delante de esta pregunta me quedé un rato pensando y de golpe vino a mi mente – “Soy una eterna aprendiz”, al dar vueltas a ello me di cuenta de que no sólo soy inquieta y me encanta aprender, si no que al ser consciente de ello, de que vamos aprendiendo siempre de nosotras mismas, de la vida, de lo que nos ocurre, de nuestra área de trabajo, de las personas que nos rodean, ¡De todo! Vino a mi mente lo siguiente ” no lo sabes todo, no lo vas hacer todo bien y para hacerlo bien a lo mejor te vas a equivocar varias veces y no pasa nada si te equivocas porque vas a volver a intentarlo y luego ir a por más“.
Fíjate cómo observan los niños el mundo, los intentos que hacen en sus aprendizajes sin rendirse; pues ¿Por qué no nos lo tomamos así? En el fondo es verdad, somos eternas aprendices de la vida y como tal, siempre iremos creciendo, nos equivocaremos sí, algunas cosas no las conseguiremos pero ¿Y qué? Conseguiremos otras y seguiremos creciendo igual e intentándolo.
No esperes a saberlo todo para lanzarte, no esperes a tenerlo todo perfecto, a hacerlo perfecto no, haz pequeños pasos, aunque te parezcan insignificantes, no te compares, hazlos para ti, simplemente hazlo teniendo en cuenta que eres “Una eterna aprendiz”.
Bueno, yo creo que esta manera de ver te ayuda a respetarte mucho más, a valorarte mucho más. Refuerza tu autoestima, relaja tu mente, hace que te sientas más confiada y que tengas una actitud más positiva ante los fracasos, ante los cambios, ante la incertidumbre y ante las inseguridades de las metas que te propones.
Así que celebra todos tus esfuerzos y tus logros, aprende de tus errores y de lo que no has cumplido y ves a por un 2018 lleno de nuevos retos, de los que sientas, vive, quiérete mucho, cuídate mucho y sobre todo crece, crece siempre hacia arriba.
Después de esta reflexión vamos a ponernos un poco más prácticas y si quieres aquí tienes la hoja de trabajo en PDF que te he comentado al principio.
Con unos sencillos pasos podrás valorar cómo ha ido tu 2017 y marcarte un 2018 lleno de bienestar, crecimiento y autoestima. Si lo quieres descárgatelo poniendo tus datos aquí.
El próximo artículo Cómo tener en cuenta los 5 pilares del bienestar para tener un plan de vida positivo.
Y hasta aquí hemos llegado hoy ¿Qué tal se presenta tu 2018, tienes propósitos para sentir más bienestar? Te espero en los comentarios.
Nos vemos en Life Training, un beso

¿Te ha gustado, ayudado el artículo? Compártelo en las redes sociales con los botoncitos que aperecen a la izquierda, así podré ayudar a más gente, me harás inmensamente feliz. ¡Gracias!
Sígueme también en las redes sociales.
Sobre mí

Soy Aida Moragues, psicóloga – coach emocional y de autoestima. Te ayudo a que aprendas a gestionar tus emociones y aumentes tu autoestima. Consigue llegar donde quieres y gana bienestar emocional.
Empieza por aquí, descarga mi workbook y ten acceso al centro de recursos. ¡Lo quiero!
Como siempre, un texto que deja mucho en qué pensar. Me he sentido identificada con lo de ser una eterna aprendiz. Siempre buscando mejorar.
Aunque lo que más me ha gustado de este post, es que este te pone también manos a la obra. Te deja tareas claras de reflexión y planeación. Me he bajado la herramienta y me parece muy útil. Muchas gracias 🙂
Hola Ana gracias por tu comentario. Qué bien que te haya puesto manos a la obra y que te parezca útil la herramienta!!
Mi 2017 ha sido durillo, espero que este año nuevo consiga mejores metas y sea más feliz 🙂
Hay cosas externas que nos pasan que no podemos controlar, no me canso de decirlo, y a veces necesitamos tiempo para resituarnos y es importante permitirnos este tiempo. Que tu nuevo año esté lleno de metas para tu bienestar, muchas gracias por tu comentario.
Me siento muy identificada con lo de eterna aprendiz, porque yo tambien me siento así pero a veces eso hace que me bloquee, ser consciente de que no lo sabes todo. Por eso creo que mi unico objetivo realmente importante para este año será ir dando pequeños pasitos, pero sin agobiarme previamente por no poder controlarlo toso. Gran artículo.
Exacto lo importante es dando pasos, poco a poco eso es lo que me da a mi verme y sentirme como eterna aprendiz. De verdad y me lo encuentro mucho nos fijamos tanto en la gran meta, en la gran llegada que todo se vuelve más agobiante y nos olvidamos del camino; sí parece el típico tópico disfrutar del camino pero es que es así, no sólo para saborear el aprendizaje si no para ser conscientes de que no somos saltadores de pértiga.
Tienes razón Aida, si nos paramos a pensar, y somos conscientes (la conciencia creo que es mi nueva palabra de este año) de lo que elegimos hacer, todo es más sencillo. A veces lo queremos todo perfecto para empezar y eso no puede ser así, más que nada porque si esperamos a que ese momento llegue, no nos lanzaremos nunca. Yo creo que hay que lanzarse y aprender de lo positivo y de lo negativo. Proximamente compartiré en mis redes una frase que me encantó que dice “El fracaso es empezar de nuevo de una forma más inteligente”. Pues eso, invirtamos nuestro tiempo en planear para hacer y no para dejarlo en el papel.
Me ha encantado tu post, muy reflexivo y realmente revelador.
Un abrazo.
Carmen muchas gracias por tu comentario y sí planeemos y hagamos paso a paso y si tropezamos o nos equivocamos seguimos!
Hola, Aida.
Pues, mis últimos años han sido de mucha confusión y desilusión. Pero este viene con muchos propósitos y objetivos personales y profesionales.
Estoy completamente de acuerdo en que hay que aprender todos los días, yo nunca me canso de hacerlo. Y también hay que saber reconocer que no todo lo sabemos.
Este año voy con toda a derribar miedos y barreras mentales. Espero conseguirlo.
Un abrazo 😉
Que bien que empieces el año con tanta fuerz e ilusión, a saber vivir y hacer las cosas aunque hayan miedos, que estos no nos aparten de lo que queremos.
Muy bien explicado y muy interesante. De hecho lo primero que me he planteado es que cuando empieza el año no suelo marcarme objetivos, sobre todo personales. Del mismo modo que no valoro con esa visión cómo ha ido el año anterior. Y aunque estamos ya en febrero, creo que nunca es tarde para empezar a hacerlo. Para eso somos eternas aprendices 🙂
Muchas gracias por tu comentario Miriam. Estamos en febrero y todavía tenemos 10 meses más por delante.
Que bella definición! Yo me he declarado ser “diletante” que no es más que aquella persona que sabe un poquito de cada cosa, a veces sin demasiada profundidad. He descargado tu hoja y te haré saber como me va El 2017 fue retante para mi, pues me separé y me mudé, pero esto lejos de ser traumático me produjo mucha paz, que aún mantengo. Así que ahora estoy enfocada en trabajar de mi, para mi y por mi. Poco a poco ha dado frutos
Me alegra leerte con este optimismo y que el reto de este año pasado haya sido de tanto aprendizaje para ti, sigue mimándote y descubriéndote. Muchas gracias por comentar.
Hola Aida!!!
Pues lo de hacer balance del 2017 ya me queda un poco lejos. Porque he empezado el nuevo año y no paro. Así que no me da tiempo de mirar atrás. Como te digo tengo varios proyectos y me falta organización!!!! Principal objetivo a conseguir este año.
Ánimo con tu mudanza!!!! .)
Besos!!
Gracias por comentar Karina. Ya saber priorizar lo importante vs urgente para organizarte mejor.
Aunque me ha parecido un post muy interesante en su totalidad, me quedo con la idea de anotar en la agenda no sólo las obligaciones y el trabajo, sino también aquello personal como aficiones, ejercicio físico, viajes… Seguro que así lo tomamos tan en serio como se merecen estas cosas 🙂
Claro! Era una manera de hacer reflexionar que muchas veces nos tomamos muy en serio las obligaciones y no dejamos espacios para nosotras y sí, es importante y NO es egoísta. Gracias por comentar.
Hola, Aida:
Estoy de acuerdo contigo en la importancia de celebrar nuestros logros para motivarnos y reflexionar sobre lo que no hemos conseguido para aprender de ello y ajustar nuestros objetivos. Yo también me considero eterna aprendiz y creo que me ayuda a enfrentarme a los retos.
Hola Dorit, pues sí, es tan importante celebrar como también darnos cuenta y ajustar; esto conlleva el aprendizaje. Muchas gracias por comentar.
Hola!! pues tras leer tu artículo creo que yo también me considero una eterna aprendiz. Me encanta aprender de la gente de mi alrededor, de los que tienen gustos diferentes, de lo que opinan distinto,… de todo y de todos. Por otro lado, he cumplido algunas de las metas que me marqué el año anterior pero otras se han quedado un poco en el olvido, sobre todo las de tema personal, tener más organización en mi vida y tener algo de tiempo para mi. Igual lo que necesito es planificar también cuando tener ese tiempo para desconectar un poco porque lo que apunto en la agenda lo cumplo a rajatabla. Besos!
Exacto María, tomar un tiempo para planificar tiempo para nosotras, se nos olvida y a veces pasa la semana y nosotras hemos quedado a último lugar. Gracias por comentar Maria.
Pues este año llegaba con muchas metas y objetivos, uno de ellos el embarazo, y por este mismo motivo he tenido que dejar a un lado otras metas y objetivos, pero por temas de salud no es posible por el momento. Me refiero a metas de deporte, cuidado personal, actividades… eso sí, siempre tengo un ratito para mí, y si no es cada día, al menos varios días a la semana, bien porque el peque está en la guarde o bien mientras duerme.
No me pongo metas, será por que no necesito andar en eses corre- corre que mucha gente tiene hoy en día de hacer cosas y mas cosas y se frustran si no las hacen, mejor ando a mi ritmo y hago lo que me parece a mi acomodo.
Aida yo ya hace varios años dejé de proponerme metas, ahora prefiero enfocarme en uno o dos objetivos bien definidos con toda la posibilidad de que dichos objetivos tengan toda la apertura de ser modificados o adaptados a mis prioridades, pero me ha gustado mucho como lo propones en este post, además me gusta esa perspectiva que tienes sobre ser siempre una aprendiz, porque la vida es un constante aprendizaje, no hay un solo día en el que no nos hayamos ido a dormir sin haber aprendido algo, y ser como los niños sin perder la capacidad de asombro me parece algo grandioso. Saludos.
Guapa, me ha encantado escucharte, creo que esta es una buena forma para las “ocupadas” que hacen mil cosas a la vez y no tienen tiempo de leer jajaja Está chévere, me gusta 🙂
Sobre tu pregunta, pues bueno, yo la verdad tiendo a ser muy positiva frente a la vida y las metas que me pongo, por eso trato también de ser realista y no ponerme muchas o al menos, no las que no pueda cumplir o sé que a la final terminarán frustrándome. Así que voy despacito, tranquila por la vida y dejándome sorprender también, que a veces eso también es bueno 🙂
PD. Gracias por la mención, qué linda. Mira que no hago tan malas preguntas a todas estás 😀
¡Me ha encantado tu post guapísima! Sobre todo me ha gustado que hayas incluido un audio para complementarlo. Me voy a descargar ahora mismo las hojas de trabajo. Muchísimas gracias.
Hola Aida, como siempre geniales tus artículos y este no iba a ser menos.
Para comenzar decirte que tienes toda la razón en lo importante que es planificar en todas las áreas de nuestra vida y no sólo hacer listad relativas a trabajos y obligaciones. Cuidarnos y cuidar nuestro bienestar personal y por tanto nuestras relaciones y nuestro cuerpo es algo fundamentar para sentirnos bien, así que esa es una parte de los objetivos que no puede faltar.
Por otro lado la mente de principiante o de “eterna aprendiz” como tú la llamas, para mí es fundamental para darnos la oportunidad a cada instante de ver desde la humildad y desde la sorpresa.
En fin Aida, genial tu artículo y descargo la hoja de trabajo y me pongo manos a la obra con la herramienta.
Un abrazote